Como ya se sabe, Medicaid es el programa estatal-federal que proporciona cobertura financiera para una serie de servicios de salud, así como para otros servicios, principalmente para personas con bajos ingresos y discapacidades. Y con unos gastos anuales de 880.000 millones de $ que cubren a más de 72 millones de estadounidenses, también es grande.
Por lo tanto, puede ser difícil saber qué pensar sobre las propuestas de recortes en Medicaid que actualmente están en la prensa, a pesar de que estas mismas ideas llevan años circulando (y han sido rechazadas una y otra vez porque no serían eficaces para ahorrar dinero y serían perjudiciales para las personas que dependen del programa).
Una forma de pensar en todo esto sería en términos de “palancas” y “vidas”: las palancas son los resultados causa-efecto de los cambios a nivel de sistema y de programa; las vidas son las repercusiones para las personas reales que dependen de Medicaid no solo para su atención de salud, sino también para toda una serie de apoyos que les ayudan a vivir con mejor, muchas veces en los momentos más difíciles de sus vidas.
En el Congreso se están evaluando diversas opciones para ajustar Medicaid, como imponer requisitos laborales, reducir la aportación federal para ampliar Medicaid y establecer límites per cápita a la financiación federal del programa.
Si se aplica alguna combinación de estos recortes, el estado de Colorado podría perder más de 1.000 millones de dólares en financiación federal para gastos sanitarios. Esto se suma al actual déficit presupuestario de 1000 millones de dólares que el estado ya está trabajando duro para cubrir. La duplicación del déficit supondría probablemente recortes en otros programas fundamentales, lo que afectaría a personas que ni siquiera tienen cobertura a través de Medicaid.
¿Qué significa todo esto para WellPower? Como el mayor centro comunitario de salud mental sin ánimo de lucro del estado,WellPower atiende a más de 22.000 niños, familias y adultos cada año en todo Denver. Más de 18.000 de estas personas reciben atención sanitaria a través de Medicaid en un momento dado. Y dado que Medicaid cubre mucho más que la salud mental, esta cobertura también proporciona toda una serie de apoyos de otro tipo.
Si se aprueban los cambios que se están debatiendo en Medicaid, miles de niños y adultos atendidos actualmente por WellPower perderán su cobertura sanitaria. Esta situación ya de por sí desesperada comenzó con el desmantelamiento nacional de Medicaid: o se recibe financiación para seguir prestando asistencia o se arriesga a no poder atender a muchas de las personas que más nos necesitan.
El modesto ahorro de costes que podría suponer para el país expulsar a personas de Medicaid quedaría muy eclipsado por el sufrimiento que pasarían las personas que de repente se quedarían sin asistencia sanitaria, sin tener culpa alguna de ello. Hablando del impacto real en las personas, hablemos de las Vidas.
Medicaid es increíblemente popular. Cubre a más de una quinta parte de los estadounidenses. El 98% de los demócratas y el 94% de los republicanos consideraron que era algo importante para sus comunidades.
DTODOS INSURANCE AND TAXES